En el 40º aniversario de la celebración del Día mundial del Medio Ambiente, las organizaciones ecologistas entienden que el compromiso medioambiental supone la salida a la crisis económica, ecológica y social que vivimos. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF proponen 40 medidas que permitirían comenzar a seguir unas directrices para facilitar la creación de empleo y su viabilidad de cara al futuro.
Las cinco ONG solicitan una reunión con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de la cumbre de Río + 20 que se celebrará este mes de junio, para plantearle dichas propuestas que abarcan diversos capítulos:
Cambio climático y energía: reducir de forma ambiciosa las emisiones causantes del cambio climático; incorporar objetivos ambiciosos en la Ley de eficiencia energética y energías renovables; detener el comercio especulativo de créditos; cerrar las centrales nucleares; apostar por una Ley de cambio climático.
Transporte y movilidad: detener la construcción de nuevas infraestructuras hasta la correcta evaluación de la demanda real; aprobar una Ley de movilidad sostenible; apostar por el ferrocarril como medio de transporte de pasajeros y mercancías.
Calidad del aire: reducir a cero antes de 2015 el porcentaje de población que respira aire contaminado.
Residuos: aumentar los porcentajes y calidad de la reutilización y el reciclado de residuos; fomentar los Sistemas de depósito y retorno de envases; prohibir la distribución gratuita de bolsas de un solo uso antes de 2013.
Biodiversidad: Garantizar la adecuada gestión de Red Natura 2000; cumplir el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y elaborar los planes sectoriales.
Medio Marino: No modificar la Ley de costas; reformar la Política Pesquera Común para que garantice el futuro de la pesca; completar la Red Natura 2000 marina.
Agua: fijar el precio real del agua para que refleje los costes de extracción, transporte y purificación; abandonar definitivamente la construcción de nuevos grandes embalses y trasvases entre cuencas; declarar sobreexplotados todos los acuíferos en esta situación y revisar todos los pozos para finales del 2015.
Medio rural: Apostar por el mundo rural defendiendo una nueva PAC basada en la biodiversidad, el comercio local, la producción extensiva y los pequeños agricultores/as; prohibir el cultivo de transgénicos; fomentar la agricultura ecológica y local.
Fiscalidad ambiental: aprobar una Ley de fiscalidad ambiental que rebaje los impuestos indirectos a los productos realmente "más verdes", grave con cargas adicionales las actividades dañinas para el entorno e incentive a las empresas con actividades sostenibles.
Estas propuestas no solo permitirían a la sociedad velar por el medio ambiente y los escasos recursos naturales con los que cuenta, sino además generar empleo de calidad. De hecho, las cinco ONG ecologistas insisten en la necesidad de tratar el medio ambiente y a las personas como los recursos más valiosos de los que disponemos, y apostar por ellos para salir de la crisis.
Más información: 40 propuestas ambientales
Contenido relacionado:
Economía azul: la rentabilidad por el aprovechamiento
La buena gestión de los recursos naturales conlleva estabilidad económica y social