La feria aragonesa de Litago reunirá el 26 y el 27 de junio en el corazón del Moncayo stands comerciales sobre energías renovables, bio construcción, vehículos eléctricos, alimentación biológica, terapias alternativas, holística, auto conocimiento y auto superación, artesanía, etc. El encuentro, que surgió con el propósito de favorecer iniciativas de Desarrollo Sostenible en el Moncayo, se complementará con las actividades habituales de paseos a caballos, segway, bicicletas y un amplio programa que también incluye talleres y conferencias. La entrada será gratuita.
|
La Feria de Litago pretende "potenciar la conciencia de Eco Moncayo en las instituciones, empresas, profesionales y, en general, de los agentes que interactúan en él y los que lo habitan." Es decir, mostrar a los visitantes los productos, servicios e inquietudes de los habitantes del Moncayo; conocer lo que empresas y profesionales de otros lugares quieren mostrarnos en torno a los tópicos de la Feria; generar propuestas que faciliten la incorporación de los lugareños a actividades de empresa que eviten la despoblación del territorio.
La feria zaragozana Ecomoncayo también albergará el Festival de música y tradiciones Aki Moncayo. El inicio del evento, en el que no faltarán rutas eco turísticas, charlas como la eco poética en torno a Bécquer, juegos infantiles o talleres de bioconstrucción o reflexología, tendrá lugar a las 12:15 en la Plaza de la Ermita del Pilar con un concierto a cargo de la Banda de Música de Ainzón. El grupo Burruezo & Bohemia Camerata se encargará de la clausura en la plaza de la ermita de Litago el domingo, con la puesta del sol.
Más información: Feria de Litago
Contenido relacionado:
El mercado de Anento impulsará los productos aragoneses
Crecen las ventas de cosméticos naturales en Europa
El mercado mundial de algodón ecológico mantiene su dinamismo
La creciente demanda de productos sostenibles mejora a las empresas