La ausencia de viento y el anticiclón han disparado la alerta por contaminación en Madrid y Barcelona. El dióxido de nitrógeno y de partículas en suspensión supera los límites recomendados por la UE. Aproximadamente dos tercios de la contaminación proviene del tubo de escape de los coches. Compartir coche es una alternativa para reducir su número en las calles.
Las partículas contaminantes son la causa de varios tipos de patologías respiratorias y enfermedades cardiovasculares. Son varias las medidas que se plantean para reducir la contaminación en las grandes urbes: transporte público, el uso de la bicicleta, utilizar energías alternativas o limitar la velocidad en las vías rápidas. El lunes pasado el Ayuntamiento de Madrid –a través de carteles en la M-30– recomendó a los conductores que cambiasen el coche por el transporte público. Al día siguiente el tráfico se redujo sólo en 0,23%.
Además de estas soluciones tradicionales, frente a la urgencia de actuar ante este grave problema, el carpooling o “coche compartido” se presenta como una opción realista y eficaz para reducir el número de coches en carretera sin alterar el carácter práctico del vehículo privado para los desplazamientos cotidianos. Esta práctica, que consiste en que las personas con trayectos similares se agrupen en menos vehículos, es facilitada por Amovens tanto a través de su página web como de sus soluciones para empresas, universidades, eventos y administraciones.
Según Luis Cuena de CCOO “Compartir coche es una clara opción para reducir los altos niveles de contaminación”. La sección de movilidad del sindicato afirma tener muy presente esta práctica que fomentarán dentro de la Semana Europea de la Movilidad. Sin embargo, fomentar esta práctica no requiere plazos ni inversión en infraestructura, por lo tanto la situación actual es un momento ideal para impulsar esta opción.
Más ocupantes por coche = menos contaminación + ahorro y bienestar
En Madrid y Barcelona, la tasa de ocupación media de un coche es de 1,2 personas por vehículo. Aumentando esta cifra en 0,3 personas por vehículo (pasando a 1,5 personas de media) se conseguiría una reducción del 25% de automóviles en carretera. Mas allá de sus efectos positivos sobre el medioambiente, compartir coche conlleva una cantidad de ventajas adicionales a nivel personal: ahorro económico, reducción del estrés y el aumento de las relaciones personales.
Para llevar a cabo esta práctica eco-eficiente, cualquier ciudadano puede registrarse gratuitamente en www.amovens.com. Las personas pueden publicar rutas como pasajero o como conductor, tanto para trayectos dentro de la misma ciudad como entre ciudades diferentes, y ponerse en contacto con otros usuarios de forma confidencial y segura para compartir coche. Amovens también ofrece herramientas eficaces para que las organizaciones (empresas, universidades, etc.) puedan impulsar esta práctica entre sus miembros, que consisten en plataformas personalizadas y seguras para cada entidad. Entre las organizaciones colaboradoras destacan entidades tan diversas como parques tecnológicos, grandes bancos, universidades en todo el país y más de 50 festivales de música –algunos de la talla de FIB y Primavera Sound.