Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la electricidad cayeron un 28,7 por ciento en 2010 respecto al año anterior, según el 'Observatorio Anual de la Electricidad 2010' de WWF, que achaca esta "buena noticia" al "importante incremento de las energías renovables" que aseguran que ha llegado a representar el 46,2 por ciento de la electricidad producida, sobre todo la eólica y la hidráulica.
A pesar de este dato, la ONG subraya como dato "negativo" el aumento "puntual" de las emisiones por el uso del carbón autóctono y el incremento de la producción nuclear.
Para la organización, 2011 es un "año importante para la toma de decisiones energéticas" que, a su juicio, "deben ir orientadas hacia un modelo energético sostenible y renovable", que deje de depender de los combustibles fósiles (petróleo y carbón) y acelerando la transición hacia una energía limpia, sin emisiones y 100 por cien renovable.
Así, WWF añade que la reducción del 28,7 por ciento respecto a 2009 supone una mejora de la calidad de la electricidad que pasa de la calificación C a B y que se debe a la "mayor y mejor" integración de las energías renovables en la red.
Además, apunta a que las fuertes lluvias y el "exceso" de viento en 2010 incrementaron "de forma considerable" la hidráulica, la eólica y el resto de las energías renovables. No obstante, WWF subraya que en el conjunto del año ha habido una disminución general respecto a 2009.
Al mismo tiempo, señala que aunque la demanda eléctrica aumentó en 2010 un 2,54 por ciento respecto a 2009, ésta fue cubierta "en su mayor parte" por las energías renovables mientras que cayó de forma "importante" la contribución de los ciclos combinados de gas, que en el pasado año redujo sus horas de funcionamiento debido a la disminución del consumo industrial. En 2009 el ciclo combinado aportó el 29 por ciento mientras que en 2010 aportó el 23,3 por ciento.
En este contexto, WWF reitera su petición al Gobierno y a la sociedad en general que refuercen su apoyo a las tecnologías de energías renovables en España porque estas "fuentes limpias" son, en su opinión, las "únicas" que junto con el ahorro y la mejora de la eficiencia energética las que pueden afrontar el "doble reto" de reducir las emisiones y proveer al conjunto del país la energía necesaria para su funcionamiento sin depender del exterior, algo que advierten que será cada vez más caro.
"Las renovables son una posible solución a estos dos grandes retos", ha asegurado la experta en energía de WWF España, Raquel García Monzón, que recuerda que desde la ONG consideran que es necesario y urgente una política energética "clara, definida y bien planificada para afrontar los retos de 2020 y 2050".
Finalmente, alerta del posible "impacto negativo" del Real Decreto de Ayudas al carbón autóctono, que obliga a las eléctricas a consumir carbón español porque, a su juicio, provocaría un aumento de las emisiones del mix eléctrico español, al tiempo que recuerda que dicha norma está recurrida en la Comisión Europea.
Fuente: EP