Cuando se plantea la posibilidad de unas vacaciones que además tengan el menor impacto ambiental, opciones no faltan. Cada vez hay más casas rurales donde la comida ecológica y de comercio justo son parte de su filosofía. Pero si además se quiere viajar por el mundo, existen diferentes hoteles donde el respeto al entorno y el ahorro de recursos son intrínsecos a su funcionamiento.
The Crowne Plaza Copenhagen Towers (Copenhague, Dinamarca). Está situado en el centro de la ciudad y es el primer hotel energéticamente eficiente de Dinamarca, con toda su electricidad procedente de fuentes renovables. Tiene cuatro estrellas y sus alto estándar ambiental y social se refleja en la arquitectura del hotel y en el diseño de los interiores, con características como la descomposición orgánica en los aseos, o la producción de energía en las instalaciones del gimnasio. El hotel combina la mayor fachada del país con paneles fotovoltaicos integrados y la mejor tecnología de eficiencia energética. Esto le permite reducir el consumo de electricidad en un 53% comparado con los hoteles convencionales. Los paneles solares, junto con el aire acondicionado y la calefacción basados en un sistema de aguas subterráneas, permite al Crowne Plaza conservar valiosos recursos. Y es que dicho sistema ahorra hasta un 90% de la energía utilizada para la regulación del clima en el interior del hotel. Además, los huéspedes pueden ponerse en forma sobre una bicicleta estática a la vez que generan electricidad, lo que también les hace ganar puntos para comer gratis en el restaurante.
Daintree Eco Lodge & Spa (Queensland, Australia). Se encuentra en el bosque tropical más antiguo del mundo y dispone de15 alojamientos (villas y habitaciones) de diseño étnico. Las prácticas sostenibles del Lodge incluyen el uso de energía solar y luces LED de bajo consumo, así como la producción de sus propios alimentos para los menús. El hotel está involucrado en el ecoturismo para preservar y proteger el entorno natural, que abarca manglares, ríos y selva tropical. Daintree también trabaja con la Oficina Australiana de Efecto Invernadero y cumple con las normas internacionales de turismo sostenible establecidos por la Unión Mundial para la Conservación, la Organización Mundial del Turismo y la Asociación Internacional de Ecoturismo. Incluso ofrece clases de cultura sobre los aborígenes australianos.
Chumbe Island Coral Park (Zanzíbar, Tanzania). Fue creado en la isla para mostrar la protección del medio ambiente, incluido el ecosistema de arrecifes de coral. La utilización de energía solar, la recogida de aguas pluviales o los jabones orgánicos se suman al arte africano, los tejidos y la artesanía exclusivamente indígenas con que cuenta el complejo. Chumbe Island Coral Park es conocido por tener uno de los ecosistemas de arrecifes más saludables en todo el Este de África. El hotel está catalogado como un destino de Largo Plazo, lo que significa que se esfuerza por lograr un alto nivel de sostenibilidad a través del equilibrio completo del comercio y la conservación.
Hotel Alexandra (Copenhague, Dinamarca). Tiene más de cien años, pero ha sido renovado para ser más sostenible. Su estructura es totalmente neutra en carbono y la concepción ha sido galardonada con el Green Key (una etiqueta ecológica internacional para las instalaciones turísticas), dadas sus características. Por ejemplo, el suelo es100% antialérgico y el desayuno consiste en un bufé orgánico. El hotel también sirve como galería de muebles de diseño danés clásico y arte moderno.
Adrere Amellal (Oasis de Siwa, Egipto). Situado al pie de la Montaña Blanca, da una idea de los rigores y las emociones de la vida en el desierto. Este hotel de 39 habitaciones ni siquiera tiene electricidad y utiliza velas de cera de abeja para la iluminación. Todas las comidas están hechas con ingredientes orgánicos estrictamente obtenidos a precios de comercio justo. La ventilación es natural y se sirve del clima seco en el desierto. Esto ha rebajado el coste energético y de mantenimiento y ha reducido la huella de carbono prácticamente a cero. Utilizan tecnologías de biogás y el agua proviene de un manantial natural que está en el mismo lugar. Todos los residuos de comida se convierten en abono y la mayoría de los elementos en el hotel son biodegradables.
Devil’s Thumb Ranch (Tabernash, Colorado). Ofrece alojamiento de alta calidad para alpinistas y esquiadores con una fuerte eco-inclinación. El hotel recibió el premio de la Agencia de Protección Ambiental para el Desarrollo Responsable y la Preservación Histórica. Ubicada en 2.000 hectáreas de terreno, la estructura solo ocupa algo más de tres hectáreas. El resto del espacio se utiliza como punto de conservación de la vida silvestre exótica. Los edificios de la hacienda se calientan con energía geotérmica, por lo que se reduce el uso de energía convencional. Los inodoros son de doble descarga para conservar agua y la iluminación mediante bombillas fluorescentes. Además, el rancho ha implementado una serie de iniciativas de reciclaje. Así, los productos de limpieza y spa son biodegradables, naturales y orgánicos, todos los restaurantes en el hotel utilizan alimentos sostenibles, ecológicos y producidos localmente siempre que es posible, y las sábanas se cambian cada tres días para ahorrar energía y agua.
Hotel Mocking Bird Hill (Port Antonio, Jamaica). Ha practicado la sostenibilidad durante más de 15 años y ha ganado varios premios, como el Globo de Certificación Verde y el premio American Express / CHA para el Pequeño Hotel más Ecológico. Algunas de las cosas que el establecimiento tiene son energía solar, recolección de agua de lluvia, aire acondicionado natural, tratamiento anaerobio de aguas residuales o baja cloración de la piscina que funciona mediante energía renovable. En los jardines no se utilizan ni pesticidas ni insecticidas y, siempre que se pude, la cocina se nutre de productos orgánicos locales. El hotel también promueve una política de evitación activa de residuos, que minimiza, reutiliza y recicla en la medida de lo posible.
Strattons Hotel (Swaffham, Inglaterra). Escapada idílica que ofrece una impresionante combinación de reservas de aves, senderos forestales y la hermosa costa norte de Norfolk. También es ampliamente reconocido por la cantidad de medidas de eficiencia energética que ha adoptado. El Hotel Strattons fue el primer hotel del Reino Unido en recibir el Premio de la Reina "Desempeño Ambiental Sobresaliente”. Utiliza productos orgánicos y locales para promover el cuidado del medio ambiente. Entre su oferta de servicios están actividades como el senderismo o el ciclismo.
Gaia Napa Valley Hotel y Spa (American Canyon, California). Es el primer hotel del mundo certificado con LEED - Leadership in Energy & Environmental Design- de oro. Todos sus materiales de madera tienen sello Forest Stewardship Council y la moqueta está hecha con materiales reciclados. Los tragaluces tubulares proporcionan iluminación natural y los productos de limpieza son orgánicos. Ha conseguido reducir el uso de agua en un 40% mediante la utilización de un número de técnicas, como el recorte del flujo en el baño y el uso de agua reciclada en el estanque koi. Otras características incluyen sistemas de energía eficiente HVAC (heating, ventilation, and air conditioning) basado en la termodinámica, ventanas de transmisión de baja energía, techo fresco reflectante, cubos de reciclaje en todas las habitaciones y en todo el edificio, y dispensadores de jabón a granel para reducir los envases de plástico de jabón y champú.
Soneva Fushi Resort (Atolón Baa, República de Maldivas). Ha obtenido diferentes galardones por las iniciativas verdes que ha llevado a cabo, como el Premio del Presidente de las Maldivas Green Resort durante varios años. Su factor de sostenibilidad incluye la reducción de las emisiones de efecto invernadero en un 50 por ciento en 2008 y alcanzar la neutralidad total de carbono en 2010. El cuidado ambiental abarca desde la eficiencia energética hasta la reducción de residuos y el consumo de recursos, evitar la liberación de toxinas y la preservación de la isla. El hotel utiliza ventilación natural, materiales renovables de origen local también para el mobiliario, ha instalado bombillas de bajo consumo, utiliza agua de mar filtrada en las piscinas, recoge agua de lluvia y cuenta con un programa de gestión de residuos.
Contenido relacionado:
Ecoviajar, una experiencia respetuosa y enriquecedora
Turismo solidario y sostenible en Latinoamérica
Hotel refrigerado con agua marina en Bora Bora
“Turismo de humedales: una gran experiencia”