Banner
Banner
You are here: Noticias y Artículos Entorno El Congreso permite prolongar la vida de las viejas nucleares

El Congreso permite prolongar la vida de las viejas nucleares

Los 40 años de vida para los que fueron diseñadas las centrales nucleares españoles podrán extenderse si los titulares lo solicitan y el Consejo de Seguridad Nacional da el visto bueno. La enmienda de CiU y PNV que así lo permite se ha incorporado a la Ley de Economía sostenible con el apoyo de 334 votos y 10 en contra. El aval del senado ha contado con el respaldo de PSOE y PP. El Lobby nuclear consigue así su gran objetivo a corto plazo de alargar la vida de este lucrativo negocio que pone freno a las energías limpias.

congreso-nuclear.jpg

Una central de 1.000 Mw. factura un millón de euros diarios. Y aunque ya existe la tecnología de décima generación, mucho más segura y que permite  eliminar la radioactividad de los residuos dentro de la propia planta, en España se mantiene prácticamente la misma tecnología con que nacieran las nucleares hace cerca de ocho lustros, o seis generaciones tecnológicas antes. A la obsolescencia, además hay que sumar el deterioro provocado por el desgaste del uso.

La central de Santa María de Garoña, en Burgos, fue construida antes de las catástrofes de Harrisbourg y Chernobyl. Mientras, la central de Ascó sigue utilizando los mismos criterios de funcionamiento que provocaron la fuga de partículas hace tres años.

Por otro lado, las centrales de gas o las hidroeléctricas pueden regular su potencia en función de las necesidades de la red. Las nucleares, no. Si se da exceso de producción, como cuando hay viento abundante y baja demanda, los que están obligados a parar son los aerogeneradores. Precisamente la inflexibilidad de las centrales nucleares españolas es el principal impedimento para insertar en la red la electricidad procedente de las energías renovables. Ello ha provocado en 2010 la parada de los aerogeneradores en trece ocasiones, como recapitulan desde Ecologistas en Acción.

El permiso de explotación de la central nuclear de Cofrentes termina el 19 de marzo. Para demostrar su falta de seguridad y pedir su cierre, más de veinte activistas de Greenpeace accedían al interior de la central valenciana. Seis escaladores subían a la torre de refrigeración, de 125 metros de altura, para pintar el mensaje: "Peligro nuclear". El resultado, quince activistas detenidos y puestos a disposición judicial.

Ante la aprobación de la enmienda en el Pleno del Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha negado que el Gobierno haya cambiado su política nuclear. La izquierda minoritaria, por su parte, afirma que "nos encontramos ante la ley de la resurrección de las centrales nucleares".

Por su parte, las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, expresan su rechazo al viraje pronuclear y consideran esencial la derogación inmediata de este punto de la Ley de Economía Sostenible de alargamiento de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años.

Imagen: Ri Aus on Demand

AddThis Social Bookmark Button