|
La temperatura en la cercana estación de metro de Rambuteau se mantiene entre 14º y 20º C durante todo el año, gracias al calor que generan los pasajeros, los trenes y otras máquinas. Los propietarios del edificio pretenden utilizar el calor subterráneo para calentar el agua que fluye por las tuberías. A continuación se bombearía al sistema de calefacción de suelo radiante en el bloque de viviendas.
"Es una enorme fuente de calor con cero emisiones de carbono por lo que no puede tener más sentido", apunta el Dr. Patrick James, investigador de la Escuela de Ingeniería Civil y Medio Ambiente en la Universidad de Southampton. "Supongo que el único problema será si hay una huelga de trenes en el invierno, en cuyo caso se necesitará una fuente de reserva de calor."
El Reino Unido también está considerando actualmente proyectos similares. "Para 2016, todos los edificios residenciales nuevos tendrán que ser neutrales en carbono, por lo que se está comenzando definitivamente a pensar en formas innovadoras para aportar calor a los edificios". La calefacción representa alrededor de dos tercios de las emisiones de carbono de la vivienda media en el Reino Unido.
Normalmente, sería prohibitivamente caro conectar el sistema de calefacción de un edificio a un metro. "Habría que cavar las conexiones y eso no sería rentable", afirma Dan Phillips, director de sostenibilidad en la empresa de ingeniería medioambiental Buro-Happold. Sólo funcionará aquí porque los pisos están conectados con el metro por un hueco de escalera que puede albergar los nuevos tubos para llevar el agua caliente a la superficie.
Las empresas de ingeniería serán invitadas a presentar ofertas para el contrato a finales de año y París-Habitat OPH espera comenzar la construcción en 2011.
París no es la primera ciudad en intentar semejante proeza. El calor generado por la Estación Central de Estocolmo se utiliza para calentar un edificio de oficinas. Y en Oslo, el calor es capturado del alcantarillado y utilizado para calentar la ciudad.
Contenido relacionado:
Biometano de excrementos humanos
Vaqueros reciclados para el aislamiento de edificios y eco-aulas
Nueva fachada “ecológica” que aprovecha la energía solar y minimiza el consumo