“Lámparas LED para pescadores de camarón” es uno de los 26 proyectos ganadores en América Latina del Concurso de Innovación Energética IDEAS. Este proyecto permitirá que los pescadores reemplacen las lámparas de gas que utilizan actualmente para atraer el camarón por unos equipos de lámparas LED (panel solar, baterías y lámparas). Se trata de un proyecto innovador de energía solar para un modelo de negocio sostenible que beneficiará a miles de familias dedicadas a la pesca de camarón en la Laguna de los Patos en el sur de Brasil.
La transición del gas al LED la facilita la ONG IDEAAS (Instituto para el Desarrollo de Recursos Naturales Energía y Sostenibilidad) de Brasil con la financiación de GVEP International. Las lámparas ayudarán a reducir la huella de carbono de la industria, los costos de producción de los pescadores y está creando un modelo que podría ampliarse a otros lugares de Brasil. Al final, el impacto de esta transición será ambiental y socio-económico.
Se estima que con la introducción de los sistemas LED se eliminarán 45.000 toneladas de CO2 que actualmente emiten las lámparas de gas al año. Por otro lado, cada familia ahorrará hasta 2.000 dólares anuales en el coste de los cilindros de gas que utilizan para llenar las lámparas. Los pescadores podrán utilizar esta cantidad para cubrir gastos de educación y salud de sus familias.
La Laguna de los Patos en el estado de Río Grande del Sur tiene una extensión de 250kms de largo y a través de Río Grande se conecta con Porto Alegre, el mayor puerto de Brasil. Durante los 120 días de zafra – temporada establecida por el gobierno entre febrero y mayo – esta laguna, que durante el resto del año permanece dormido a oscuras, se convierte “en una ciudad iluminada”. En cada faena nocturna hay alrededor de 100.000 lámparas a gas encendidas simultáneamente y en una buena temporada, pueden llegar a salir de 700 toneladas diarias de camarón que se trasladan en camiones frigoríficos a Porto Alegre.
El gran desafío para el proyecto ha sido cómo hacer esta actividad sostenible en el tiempo, ya que durante cuatro meses al año puede ser muy intensa - no lo fue el 2010 - pero después desaparece durante 8 meses. Para enfrentar esto se ha creado una cadena de pequeñas empresas que promueven el uso de este tipo energía renovable fuera de la temporada de camarones.
Por un lado, existe una empresa especialista en la fabricación de las lámparas LED. Otra empresa hace todo el ensamblaje del equipo, una tercera se encarga de la comercialización, mientras que la ONG IDEAAS hace la introducción al progreso tecnológico en las zonas rurales. A esta cadena se suma el sindicato de pescadores que para Fabio Rosas, presidente de IDEAAS, vienen a ser “nuestros socios institucionales”.
A lo largo del 2010, IDEAAS ha ido introduciendo este progreso tecnológico y, a manera de demostración, para esta temporada de camarón tiene instalados 60 equipos en diferentes puntos de la Laguna de los Patos. La idea es que los pescadores de la zona puedan verlos en funcionamiento y así disipen todas sus dudas. Además, semanas antes del comienzo de la zafra han estado haciendo campaña colocando avisos en locales y embarcaciones públicas, en dependencias municipales y en bancos dónde los pescadores pueden conseguir un crédito de financiación.
El equipo completo de estas lámparas LED (panel solar, baterías y lámparas) cuesta 2.000 dólares. La inversión inicial puede recuperarse a lo largo del año mediante el alquiler a otras empresas que necesitan servicio de energía en zonas rurales. También pueden colocarlos en sus embarcaciones para pesca en alta mar cuando se acaba el camarón. Durante la zafra estas lámparas les ahorra alrededor de 25 dólares diarios, que es lo que les cuesta actualmente llenar las 10 botellas de gas que utilizan cada noche para prender sus lamparines.
Para Fabio Rosa, “la adaptación a estas nuevas lámparas LED incrementa tanto la eficiencia como la productividad”, ya que las cuatro a seis horas que necesita cada pescador para llenar las botellas de gas pueden utilizarse para otras actividades, como pelar el camarón y agregar así valor al producto final. Actualmente, el kilo de camarón con cáscara se vende a un dólar por kilo, sin cáscara a tres dólares.
IDEAAS tiene la capacidad industrial de producir 15.000 lámparas al año y dispone de un stock mínimo para cubrir la demanda en la zafra del 2011. Para el 2012 se espera que la cantidad de pedidos por estos equipos sea mayor, ya que los pescadores de la Laguna de los Patos habrán comprobado las ventajas de las lámparas LED.
En el Concurso de Innovación Energética IDEAS participan organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la GTZ de Alemania, el gobierno de Corea del Sur y GVEP International.