Las grandes ciudades con sus altos edificios como Dubai tienen un gran potencial de proporcionar verduras, hortalizas y otros alimentos de manera más eficiente y con mayor valor nutritivo que en el campo agrícola tradicional. Este sistema, que se ha calificado como uno de los mejores inventos de 2009, produce aproximadamente 20 veces el volumen normal de los cultivos convencionales.
Otras ventajas de la agricultura vertical son:
- Requiere el 5% del agua que habitualmente necesitan los cultivos extensivos
- Puede ser construido sobre tierras no cultivables y cerca de los principales mercados de la ciudad
- Permite trabajar en una variedad de terrenos: el desierto urbano, en el campo de cercanías, etc.
- No utiliza herbicidas o pesticidas
- Ahorro muy significativo de los costes de explotación del ámbito agrícola
- Reduce drásticamente los costes de transporte al mercado, lo que resulta en un mayor ahorro y menor contaminación, así como en mejor calidad de los alimentos frescos a la entrega.
- Es fácil de ampliar desde la pequeña producción hasta la voluminosa
"En las próximas décadas, la agricultura mundial se enfrenta a la perspectiva del cambio climático y el desafío de alimentar a la población global que crece anualmente en torno al 1,3% y prevé duplicar su nivel actual de 6.500 millones para 2063, con lo que claramente necesitamos invertir en investigación y soluciones de infraestructura que proporcionen alimentos a las regiones vulnerables al déficit alimentario. La población mundial está creciendo, se reduce el suministro de alimentos, los de agua son cada vez más limitados, y la producción de alimentos compite por la tierra con la vivienda y la producción de cultivos para combustible. Tenemos que hacer un mejor uso de la tierra disponible ", afirmaba Tom Bentley, Director de Desarrollo de Negocio de Valcent en el foro que Dubai acogió bajo el lema “Arquitectura para las Sociedades Sostenibles”
Más información: Valcent
Artículos relacionados:
Sistemas Hidropónicos: verdura y pescado en la terraza de casa