El desastre nuclear de Chernobyl sigue afectando, y en más medida de lo que se creía, a los animales que habitan aquella zona ucraniana. Veinte años después del escape radioactivo, la población de insectos como las abejas, mariposas, arañas, saltamontes y otros invertebrados es muy inferior o ha desaparecido de las zonas contaminadas, lo que desmantela la teoría de la recuperación de la vida en aquella área.
Noticias y Artículos
El uso insostenible del agua en Europa
Un nuevo informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA) confirma que en numerosas partes de Europa no es sostenible la gestión del agua que se aplica. Y si bien la mayor escasez de este bien esencial se produce en el sur, las luces rojas también han empezado a encenderse en el norte. El cambio climático traerá períodos de sequía cada vez más frecuentes que agudizarán el problema del agua, especialment ...
Nace la Alianza Global por una Banca con Valores
Once bancos trabajarán juntos para desarrollar puntos de vista comunes sobre responsabilidad social y desarrollo sostenible desde el sistema financiero.
Corre prisa proteger la biodiversidad de España
Hace diez años España se comprometió con el Convenio sobre Diversidad Biológica mediante la llamada Estrategia de Biodiversidad. Sin embargo, el abandono e incumplimiento de la mayoría de los objetivos establecidos ha provocado que se haya acumulado un importante retraso en el desarrollo de la política de biodiversidad.
Rural no debe ser sinónimo de declive
Esa es una de las conclusiones del informe que el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha presentado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Bajo el título ‘Sostenibilidad Local: una aproximación urbana y rural’ el Director Ejecutivo del OSE D. Luis M. Jiménez Herrero concluía que:
Más artículos...
pagina 44 de 50