Wipro, un pequeño fabricante informático de la India, ha vencido a gigantes como Dell, Samsung y Lenovo en la carrera por producir un ordenador libre de las sustancias químicas más tóxicas. El nuevo equipo, llamado Greenware, está libre tanto de PVC (cloruro de vinilo), como de los peligrosos retardantes de llama bromados (BFRs).
Wipro une a compañías como Apple, HP y Nokia, que están a la vanguardia en la eliminación de productos químicos tóxicos. Años de presión de Greenpeace, y la llamada de atención a los consumidores verdes, impulsa cada vez a más empresas hacia la producción sostenible.
2010 es el año en que varias empresas de electrónica se han comprometido a eliminar los productos químicos tóxicos como el PVC y los retardantes de llama bromados. Los que se tomaron en serio este compromiso han empezado a demostrarlo. Otras compañías que son mucho más grandes que Wipro en el mercado mundial - como Dell, Lenovo y Samsung - no logran poner fecha en su calendario para ofrecer productos verdes.
|
Desechos electrónicos en Asia
El PVC contamina el medio ambiente y a los seres humanos durante todo su ciclo de vida: durante su producción, su uso y su eliminación. Es el plástico más dañino de todos y puede formar las carcinógenas dioxinas cuando se quema. Algunos retardantes de llama bromados son altamente resistentes a la degradación en el medio ambiente y pueden acumularse en animales y seres humanos.
|
Con el crecimiento de los desechos electrónicos, los trabajadores que se ocupan de ellos están expuestos a riesgos significativos para la salud, al igual que las comunidades cercanas. La quema de los desechos electrónicos para recuperar los valiosos recursos pueden formar las citadas dioxinas peligrosas. La eliminación de las sustancias reduce la exposición y aumenta el reciclado y la reutilización de los productos electrónicos.
Los desechos tóxicos son un asunto de especial preocupación en Asia, ya que muchos de los residuos generados en los países desarrollados terminan allí para un reciclaje básico, que no es otra cosa que almacenamiento de basura electrónica. Pobres reglamentos de control permiten un tráfico que es esencialmente ilegal.
Los residuos electrónicos exponen a los trabajadores desprotegidos, muchos de ellos niños, a los productos químicos tóxicos. Wipro demuestra que puede acabarse con esos peligros y se erige en ejemplo a seguir.
Imágenes: Greenpeace International
Artículos relacionados:
¡Más madera a la eco-informática!: Teclados y ratones de bambú