Banner
Banner
You are here: Productos y Servicios Vehículos + Tecnología Molibdenita, un semiconductor que revolucionará la electrónica

Molibdenita, un semiconductor que revolucionará la electrónica

La molibdenita, un mineral abundante mucho menos voluminoso y más eficiente que el silicio, podría ser el material clave en los chips electrónicos e informáticos del futuro próximo. Su potencial es realmente grande tanto en la fabricación de transistores muy pequeños, como de diodos emisores de luz (LED) y células solares.

molibdenita.jpg

La investigación llevada a cabo en el Laboratorio de Electrónica y estructuras a nanoescala de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL) ha revelado que la molibdenita, o MoS2, es un semiconductor muy eficaz. Este mineral a menudo se utiliza como elemento de las aleaciones de acero o como aditivo en lubricantes.

 

Al ser un material de dos dimensiones, es muy delgado y fácil de usar en nanotecnología. Sus características lo convierten en potencial competidor no sólo del silicio sino también del grafeno, cuyo descubrimiento en 2004 logró el Premio Nobel de Física de 2010.

En una hoja de MoS2 de 0,65 nanómetros de espesor, los electrones pueden moverse con tanta facilidad como en una hoja de silicio de 2 nanómetros de grosor. Otra ventaja de la molibdenita es que puede ser utilizada para fabricar transistores que consumen 100 mil veces menos energía en estado de espera que los transistores de silicio tradicionales.

Por otro lado, la molibdenita es capaz de retener la energía, mientras que en los circuitos convencionales parte de la corriente consumida se escapa irremediablemente. Es decir, ofrece un mayor nivel de control sobre el comportamiento eléctrico del material, que puede ser encendido y apagado fácilmente. Con todo, muy pronto la molibdenita podría revolucionar la industria de los semiconductores tanto en eficiencia como en precio.

Contenido relacionado:

Sanyo presenta el HIT-N230, el módulo solar más eficiente

Un adolescente nepalí inventa un panel solar a base de cabello humano

Cristales que se limpian solos

Pilas recargadas en segundos

Bioplástico a base de algas

AddThis Social Bookmark Button